(Continuación) Como bien sabe estos caracteres no son los galileanos triángulos, círculos u otras figuras geométricas, sino aquellos que provienen del cálculo infinitesimal (derivadas, integrales o ecuaciones diferenciales).
Y cuyo descubrimiento no se
produjo hasta unas décadas después dando un sentido literal, profundo y
trascendente a la frase de Galileo; tanto, como probablemente éste jamás hubiera
imaginado, ‘El gran
libro de la naturaleza está escrito en símbolos matemáticos’.
Del lenguaje matemático
No existe duda alguna que sin el
cálculo no existiría la física moderna, de hecho y no es por
casualidad que el genial inglés Isaac
Newton (1643-1727) sea uno de sus padres; en palabras
del aforista y polifacético barcelonés Jorge Wagensberg (1948-2018), ‘Dios pudo
inventar la física, pero tuvo que aceptar la matemática’. Grande.
Aunque solo sea una pincelada, y en honor a la verdad, poner negro sobre blanco que el cálculo infinitesimal y sus dos áreas fundamentales, cálculo diferencial y cálculo integral, fue inventado también, de manera independiente, por el polígrafo alemán Gottfried Leibniz (1646-1716). Al César lo que es del César,…
Y tras estas
referencias bibliográficas, la pregunta de marra ¿son necesarias las ecuaciones
matemáticas en la divulgación de la ciencia, teniendo en cuenta su, para muchos,
tremendo poder disuasorio para el aprendizaje entre el alumnado?
Recuerdo de un
compañero que en su momento, década de los años ochenta del siglo pasado, retardó
leer La lógica de la investigación científica (1934) por su exceso de
símbolos y lógica.
Nada menos que
la obra del filósofo, politólogo y profesor austriaco-británico Karl Popper (1902-1994),
fundador del falsacionismo y célebre por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación. En todos
lados cuecen habas, y en algunos a calderadas.
Modelos, metáforas, analogías, anécdotas,…
No son pocos los escritos y libros de divulgación publicados sin (casi) fórmulas, me incluyo entre los autores, destinados para un tipo de lector no especializado, en los que se usan una gran cantidad de modelos, metáforas, analogías y hasta anécdotas para explicar fenómenos más o menos complejos, y que en principio parecen funcionar.
Digo en principio porque a medio
y largo plazo siempre surge una duda de fondo acerca de la utilidad de dichos recursos
¿Conoce el destinatario las limitaciones de dichos modelos, por ejemplo, los atómicos?
¿Es consciente de la comparación que suponen ser las analogías? ¿Le queda clara
qué parte de la metáfora es relevante? (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva,
si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario