(Continuación) De aumentar, contribuyendo a numerosos descubrimientos fundamentales tanto en la investigación básica como en medicina, donde se están realizando ensayos clínicos de nuevas terapias contra el cáncer.
Tratamiento
con edición genética CRISPR
Prueba de ello, el
pasado año pandémico de 2020 en el que esta revolucionaria técnica se aplicó con
éxito en el tratamiento de dos enfermedades hereditarias, una operación llevada
a cabo por las investigadoras E. Charpentier y J. Doudna.
Se trataba de dos trastornos
sanguíneos hereditarios: beta talasemia, una enfermedad que afecta la
capacidad del cuerpo para crear glóbulos rojos, produciendo anemia,
agotamiento y, a veces, dolor intenso y accidentes cerebrovasculares; y la anemia
de células falciformes, causante de que los glóbulos rojos se deformen y
entorpezcan la circulación.
En ambos casos, después de recibir el tratamiento, los pacientes no sufrieron los dolorosos síntomas que provocan estas enfermedades ni han necesitado posteriores transfusiones. Por ahora tienen una vida plena y sin complicaciones reseñables.
Si hace números, han pasado solo ocho años desde
que las científicas publicaran en Science (2012) su estudio sobre la tecnología
de corta-pega genético así que, dados los resultados obtenidos, todo apunta a
que promete revolucionar otros campos, aparte de la investigación básica y la medicina,
como la agricultura, la ganadería, etcétera.
Sin lugar a dudas, hay
algo más que evidencias para considerar a 2020 como un año de avances. Definitivamente,
los tratamientos con CRISPR están más cerca.
Nobel a la tecnología CRISPR
Como bien sabe, el Premio Nobel en Química de 2020 «por el desarrollo de un método para edición genética», recayó sobre Charpentier y Doudna que lo compartieron.
Se trata de un reconocimiento más que merecido pues
la CRISPR Cas9, no solo es una herramienta con la que se puede editar de
forma sencilla y barata el ADN, sino que lo podemos hacer en cualquier
organismo modificando células, animales. De hecho, desde el año pasado, tratamos
enfermedades en humanos.
Del galardón quiero comentarle un par de
detalles. Uno. Es la primera vez en la historia en la que dos mujeres comparten,
de manera exclusiva, un premio Nobel de ciencia, de una “ciencia dura” como la química.
Un hecho singular que, sin embargo, no tendría por qué haber sido así. Me
explico. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario