sábado, 21 de marzo de 2015

Primavera 2015. Inicio astronómico (y 2)


(Continuación) Una magnífica forma de hacerlo es observándola cada noche, mientras va aumentando su iluminación; así podrá apreciar cómo van apareciendo, en cada sesión, nuevos accidentes orográficos.

Una práctica aconsejable. Y con su permiso abro un paréntesis.

De las fases lunares
Ya de la que va, y a propósito de las fases lunares, me he referido a dos. Pero nadie ignora que nuestro único satélite tiene cuatro fases. Pasa, por así decirlo, por cuatro (4) momentos fáciles de diferenciar visualmente.


Luna llena, cuando está completamente iluminada; Luna menguante, iluminada sólo en parte, es cuando tiene forma de letra C; Luna nueva, cuando está totalmente oscura y Luna creciente, iluminada sólo en parte, es cuando tiene forma de letra D.

Y precisamente, entre fase y fase lunar, transcurren, aproximadamente, siete (7) días.

Que es, mire por dónde, lo que dura una semana de las que juntando cuatro encajan, casi, casi, con un ciclo lunar. Lo que no fue una mala forma de medir el tiempo en la antigüedad. Vamos que de hecho dio lugar al calendario lunar.

Dicho esto cierro el paréntesis y sigo.

En novilunio, aprovechando la mayor oscuridad de la noche que nos proporciona la luna nueva, y sin telescopio, se puede intentar ver nebulosas de emisión como: el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo (Messier 1).

Y si disponemos de prismáticos, también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter e incluso hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea. Suerte.

Sobre la actividad solar
De la actividad del Sol -caracterizada por la presencia en su superficie de manchas, fulguraciones y protuberancias, y que en la Tierra produce alteraciones en la propagación de las ondas de radio y una mayor presencia de auroras polares- de ésa, decir casi lo de siempre.

Ya saben que sigue un periodo aproximado de once (11) años, y que está asociada al ciclo magnético del Sol. Actualmente nos encontramos en el ciclo solar número veinticuatro (24), que comenzó en diciembre de 2008 y alcanzó su máximo durante la primavera del pasado año 2014.

Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante esta primavera, el número de manchas solares decrecerá alcanzando valores comprendidos entre cincuenta y tres (53) y setenta y nueve (79).

Gráficas con el número de manchas solares en los últimos años y predicciones de la evolución del ciclo 24 pueden encontrarse en: NOAA / NWS Space Weather Prediction Center.

Del alargamiento de los días y el cambio de hora
Sabemos por propia experiencia que es en esta época del año, cuando los días se “alargan” de forma más rápida.

O dicho de otro modo. En las latitudes en las que se encuentra la península ibérica, el Sol “sale” por las mañanas, antes que el día anterior y, por la tarde, se “pone” después.

Perdonen la forma de expresarme pero ya saben aquello de pensando como Copérnico pero hablando como Tolomeo.

Cuantitativamente hablando, desde que se inicie la primavera, el tiempo que el astro esté por encima del horizonte aumentará casi tres minutos (3 min) por día.

Y por diferentes razones que ahora no vienen al caso, en este mes tendrá lugar el primer cambio de hora del año. Se producirá, como es habitual, al iniciarse el último domingo del mes de marzo.

A las dos (2) de la madrugada hora peninsular del domingo 29 de marzo, habrá que adelantar el reloj hasta las tres (3). En Canarias, la una (1) de la madrugada pasará a ser las dos (2), y en todo el país este día tendrá, oficialmente, una hora menos.

Habremos recuperado, una vez más, el horario de verano ¿Hasta cuándo?



1 comentario:

  1. ¿Vio el eclipse de sol? me sorprende que no haya escrito sobre él

    ResponderEliminar