viernes, 18 de mayo de 2018

Cinemática kepleriana. Preámbulos y leyes (y 3)

(Continuación) Además la ley de los periodos es la base de la Ley de Gravitación Universal (LGU) de I. Newton, que permitió calcular la masa de los planetas. Pero esa es otra historia.
Entre Copérnico...
Sin duda con Kepler se inicia una nueva forma de describir los fenómenos naturales, basada en una descripción breve, concisa y de aplicación general que hoy conocemos como ley. Unas leyes que reforzaron la teoría de Copérnico, pero que no pudieron ser demostradas hasta que algo más tarde, el concepto de interacción (fuerza) fuera introducido en su explicación.
Del astrónomo renacentista polaco Nicolas Copérnico (1473-1543), autor del modelo heliocéntrico para el Sistema Solar ya hemos enrocado bastante. De él y de su obra fundamental donde lo expone, el afamado De revolutionibus orbium coelestium (1543) o Sobre los giros de las esferas celestes.
Un libro que dedicó al papa Pablo III, empezó a escribir en 1506, terminó en 1531, vamos que tardó veinticinco (25) años en hacerlo, y que no se publicó hasta el mismo año de su muerte en 1543 ¿Casualidad o cautela?
Como es sabido en el revolucionario libro se colocaba por primera vez al Sol en el centro del universo, a pesar de las credulidades y creencias religiosas vigentes y del orden social establecido. Caución. Por cierto que Kepler en su Mysterium Cosmographicum de 1596 sale en defensa de Copérnico, con su conocido diagrama concebido para apoyar dicho sistema.
... y Newton
Sin embargo las leyes de Kepler se elaboraron como leyes empíricas que describían un comportamiento observado o cómo se producía el movimiento planetario, es decir su Cinemática. Pero no explicaban por qué se manifiestan, por qué es así y no de otro modo, cuáles son las características y naturaleza de la fuerza capaz de producirlo, es decir su Dinámica.
Son unas leyes de las que Kepler nunca comprendió su origen o causa y que murió sin saber ya que hubo que esperar. Sería I. Newton quien extraería todas las consecuencias de ellas, permitiéndole así enunciar la más que conocida y enrocada Ley de Gravitación Universal (1687).
Una ley de la física clásica que describe la fuerza gravitatoria con la que recíprocamente se atraen dos cuerpos con masa, se establece por primera vez de forma cuantitativa y está deducida empíricamente de la observación.
Recogida en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica publicado en 1687, como bien saben está considerado el libro científico más importante de todos los tiempos. Como quien dice, la Biblia de la Física. (¿Continuará?)  
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.


No hay comentarios :